Tucumano Básico

Agarrarse un flor de pedo: Embriagarse en forma escandalosa.

Andar al pedo: Andar de vicio, sin un objetivo claro.

Andar a los pedos: Correr.

¿Y diái?: ¿Qué acontece?

Mira vé: Observa tú.

Plú: Plus.

Ojito Verde: Simpatizante del Club Atlético Tucumán.

Ciruja: Simpatizante del Club San Martín.

Seso: Sexo.

Pesi: Pepsi.

Coso: Señor ("al coso ése no lo trago": al señor ése no lo soporto). Objeto, cosa ("se me perdió el coso para Destapá el vino": se me extravió el tirabuzón).

Vaga: Señorita.

Ramiar: Arrastrar ("ramiar de las mechas": arrastrar de los cabellos).

Cachucha: Organo sexual femenino.

Lanuda: Que tiene mucha cantidad de vellos "ahí".

Ocote: Ano. Parte final del intestino grueso. "Ocotudo": que tiene mcuha suerte, sinónimo de "Hoyudo".

Cabudo: De cabellos como espina.

Tirar la taba: Mentir.

Echar un cago: Defecar.

Echar un meo: Hacer la pis.

Echar un polvo: Mantener relaciones sexuales.

Darse el piro: Escapar, huir.

Ojotuda: Que anda en ojotas ("vieja ojotuda").

Tasuda: Mujer de caderas anchas.

Yantiar: Caminar ("i yantiáo como dié cuadra").

Enyantar: Comer.

Ni aca: Nada de nada ("no tengo ni aca de guita").

Chichi: Seno, busto. "Chichuda": De busto generoso.

Ancazo: Golpe propinado con la cabeza ("li dáo un ancazo que ha quedáo haciendo pirueta").

Pulenta: Mujer con físico exhuberante.

Ahicito: Lejísimo.

Chivo: Marido engañado. Sinónimo de "astudo, carnero".

Tubo: Botella de vino común ("tomáte un tubo").

Mal Hoyo: Tener mala suerte.

Mavé: Permítame observar. Usase también para pedir permiso: "Mavé que toi apuráo".

Ya vuí: Voy de inmediato.

No tá: Ausente.

Mido: Me he ido.

Sido: Se ha ido.

Semuído: Nos hemos ido.

Maso: Excremento.

Pegar una Ortiada: Tocar con el dedo el esfínter anal de otra persona.

Ser Comida: Ser homosexual ("el coso ése es comida").

Soliviar: Levantar ("te vuá soliviá de una patada").

Caer de Antarca: Caer hacia atrás.

¡Ite!: ¡Vete!: (imperativo) "Si te querí ír... ¡íte!

Ilo poniendo: Vete colocándolo ("ilo poniendo al asáo").

¡Que lo parí!: Exclamación muy familiar que se usa para expresar extrañeza ("que lo parí, por un pleito no i ganao la quiniela").

Quinela: Quiniela.

Varita: Policía de tránsito.

Gacetero: Que vende el diario La Gaceta.

Caretear: Mostrarse, hace pinta. Sinónimo: Filmar.

Lentiar: Mirar de reojo.

Fá: Fax.

Flá: Flash.

Culo: Nada ("no se vé un culo").

Análise: Análisis.

Barrio Kénide: Barrio Kennedy.

Conción: Concepción.

Comué: Objeto. Sinónimo: Comosellama ("déme el comué que está encima del comosellama").

Redamar: Derramar.

Abatatarse: Sentir miedo.

Darse el Piro: Escapar.

Chala i choclo: De poco valor.

Onibu: Omnibus.

Coletivo: Colectivo.

Champusera: Señorita que vende champú en la calle.

Refalarse: Resbalar.

Trompezón: Tropezón.

Encajar una Piña: Propinar un trompis.

Bollear: Amasar con los dedos gelatina mucosa de origen nasal.

Giriar: Salivar, esputar.

Zanja: Espacio que separa las nalgas.

Davueltáo: Que está del otro lado.

Descajetáo: Desarmado, en desorden.

Estar hasta el Pulmón: Embriagarse.

Pava: Fácil.

Pulsuda: Dícese de la mujer de físico exhuberante.